El
origen del actual escudo español se remonta a la época de los Reyes Católicos.
Gracias a las políticas expansionistas de las Coronas de Castilla y Aragón y la
unión dinástica de ambas, los escudos heráldicos de los diferentes reinos de la
Península Ibérica se fueron integrando en el escudo que hoy día posee el Estado
español.
Pendón
de Fernando III con el que entró en la ciudad de Sevilla en 1248.
Sin embargo, el primer Rey que usó el escudo acuartelado (partido en cuatro) con los
emblemas de León y Castilla fue Fernando III, monarca que en
1230 unió definitivamente los reinos de Castilla y León ya que era hijo de
Alfonso IX de León y de Berenguela de Castilla, hija a su vez de Alfonso VIII
de Castilla. Fernando III conquistará el valle del Guadalquivir aprovechando la
debilidad almohade patente en el siglo XIII y los reinos de la Península
Ibérica mantendrán sus fronteras estables hasta la entronización de los Reyes
Católicos en el siglo XV.
Es en referencia a esta época cuando se aplica el término “la España de los cinco reinos”, creado por el historiador Menéndez Pidal,
pues hace referencia a los reinos de Portugal, Castilla y León, Aragón, Navarra
y el Reino Nazarí de Granada. Isabel ascenderá al trono de Castilla en 1474 y
Fernando al de Aragón en 1479, completando la unión de estos dos reinos con su
enlace matrimonial que había sido en 1469 y generando el escudo de los Reyes
Católicos que representa los emblemas de Castilla y León y Aragón y Sicilia,
que por entonces pertenecía a la Corona aragonesa.
En
1492 se incorpora a este escudo una granada que hace referencia a la conquista del reino nazarí y en 1515 Fernando el
Católico añade el escudo de armas del Reino de Navarra tras ser conquistado por la Corona castellano-aragonesa.
Comparativa
de los escudos empleados por los Reyes Católicos y Franco.
El escudo perteneciente a los Reyes Católicos puede ser erróneamente
confundido con el franquista, pues Franco empleó los mismos atributos heráldicos que habían empleado Isabel y Fernando.
Este parecido no es fortuito, el régimen franquista quiso que su simbología se
asemejase a la usada en esta época en la que España era, según los teóricos
franquistas, “una, grande y libre” y donde la unión entre los
castellano-aragoneses había generado el actual territorio español en la
Península.
El águila que acompaña ambos escudos es el águila de San Juan
Evangelista, símbolo que había usado Isabel de Castilla desde
su adolescencia y el yugo y las flechas son motivos parlantes que representan a
Isabel y Fernando respectivamente.
El
yugo se escribe con la misma letra al inicio con la que, en la Baja Edad Media,
se escribíaYsabel y las flechas a su vez se
escriben con la “F” de Fernando.
La leyenda “tanto monta”, empleada por los Reyes Católicos, hace
referencia a la frase “tanto monta cortar como desatar” que viene del mito en
el que Alejandro Magno decide cortar en vez de desatar el nudo gordiano, nudo
imposible de desatar y del que se decía que el que lo consiguiese conquistaría
el mundo.
Esta simbología en el escudo de los Reyes Católicos indica el
pragmatismo de la política de ambos pues es sinónimo de “tanto monta” la
expresión “el bien justifica los medios” ya que lo importante es la
solución (deshacerse
del nudo gordiano) no importando de qué manera se llegue a ella (cortando o desatando el nudo). Esta
visión tan práctica encaja muy bien con el pensamiento del humanista Maquiavelo
que verá en Fernando el Católico un ejemplo político a seguir.
Las columnas de Hércules y la leyenda plus ultra (más
allá) se emplearán a raíz del descubrimiento de América en clara alusión a que las posesiones
castellanas iban más allá del mundo conocido por los europeos hasta la fecha.
Anteriormente se usaba la leyenda non plus ultra.
Escudo
actual del Reino de España.
En comparación con el escudo de los Reyes Católicos, el escudo actual de
España ha perdido la representación del Reino de Sicilia, el águila de San Juan
y la leyenda tanto monta, junto
con el yugo y las flechas.
Además
de la representación de Castilla y León, Navarra, Aragón y Granada, se ha
añadido el símbolo representativo de la dinastía actual (Borbón-Anjou) en el
centro del escudo y la Corona Real de la monarquía.
Vía| Menendez Pidal, Faustino, Heráldica de la Casa Real de León y Castilla : (siglos XII-XVI),Madrid:
Hidalguía, 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario